-
Sector primario: Lo trabajan el 10% de la población, aunque se puede resumir en 4 grandes bloques.
->Agricultura y silvicultura: A contrario de los países del mediterráneo, en estas islas el cereal está casi extinguido. En su suelo se cultiva viña, papa, frutas y hortalizas. El plátano es el producto estrella de este archipiélago.
->Ganadería: Es la única cabaña de camellos de toda España. La cabaña ovina y porcina son las más importantes, siguiéndoles de cerca la cabaña porcina y por último la bovina. La cabaña avícola también es muy importante.
->Pesca: Ha estado siempre en segundo plano respecto a la agricultura. Se trata, en su mayor parte, de una flota artesanal para empresas familiares que tiene su sede mayoritaria mente en Gran Canaria y Lanzarote.
->Minería: La minería canaria nunca ha tenido gran desarrollo. El carácter volcánico de su roquedo ha limitado mucho sus posibilidades mineras. Sí hay una cierta actividad cantera para proporcionar piedra de construcción (extracción de áridos).
-
Sector secundario: A este sector se dedica el 16'4% de la población.
Aunque la producción industrial canaria siempre ha sido escasa, principalmente es a causa de que apenas encontramos en la región materias primas
industrializables. La poca industria que hay depende de la importación de los recursos, bien brutos y bien semielaborados. El valor añadido de los productos industriales canarios no es muy grande, por lo que el beneficio es escaso. Además la industria canaria encuentra otro factor limitante: la importación de productos foráneos a precios muy baratos, gracias a la existencia de un arancel muy bajo.
-
Sector terciario: En este sector trabaja el 74'6% de la población. Todo el archipiélago canario está volcado en el turismo. Pero el comercio de estas islas también es muy importante.
->Sector financiero: La isla de Gran Canaria es la sede de La Caja de Canarias, con presencia en todas las islas y con mas de 1.000 puestos de trabajo. Además actualmente se ha integrado en un SIP (Sistema Institucional de Protección) con otras cajas españolas (Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana, Caja Rioja, Caja de Ávila y Caja Segovia), creando la caja más grande de España y el tercer grupo financiero mayor de España.
Asimismo la isla de Tenerife es sede de la Caja General de Ahorros de Canarias (CajaCanarias), que con más de 1.600 empleados directos y una red de más de dos centenares de oficinas en todas las islas es la primera entidad financiera del Archipiélago Canario.
Podemos observar que el sector 3º es en el que hay más trabajadores, así como el más desarrollado, ya que el apartado de la construcción pertenece a este sector. El sector 1º está todavía poco desarrollado, porque el clima y las tierras de Canarias no lo permiten.