viernes, 17 de junio de 2011

Características demográficas

Natalidad...............................18.952

Mortalidad.............................12.896

Crecimiento Natural..............6.056

Flujos Migratorios:

  -Inmigrantes.........................276.827
  -Emigrantes..........................90.360

Crecimiento Real.....................192.523

Densidad de población.............268 hab/km²

Distribución de la población:

 -Varones................................23.226.185
 -Hembras...............................23.794.846

Esta es una tabla con los datos por grupos de edad y sexo del archipiélago.

http://www.ine.es/jaxi/tabla.do

jueves, 16 de junio de 2011

Características económicas

-Sector primario: Lo trabajan el 10% de la población, aunque se puede resumir en 4 grandes bloques. 

   ->Agricultura y silvicultura: A contrario de los países del mediterráneo, en estas islas el cereal está casi extinguido. En su suelo se cultiva viña, papa, frutas y hortalizas. El plátano es el producto estrella de este archipiélago.

   ->Ganadería: Es la única cabaña de camellos de toda España. La cabaña ovina y porcina son las más importantes, siguiéndoles de cerca la cabaña porcina y por último la bovina. La cabaña avícola también es muy importante.

  ->Pesca: Ha estado siempre en segundo plano respecto a la agricultura. Se trata, en su mayor parte, de una flota artesanal para empresas familiares que tiene su sede mayoritaria mente en Gran Canaria y Lanzarote.

  ->Minería: La minería canaria nunca ha tenido gran desarrollo. El carácter volcánico de su roquedo ha limitado mucho sus posibilidades mineras. Sí hay una cierta actividad cantera para proporcionar piedra de construcción (extracción de áridos).



-Sector secundario: A este sector se dedica el 16'4% de la población.
 Aunque la producción industrial canaria siempre ha sido escasa, principalmente es a causa de que apenas encontramos en la región materias primas industrializables. La poca industria que hay depende de la importación de los recursos, bien brutos y bien semielaborados. El valor añadido de los productos industriales canarios no es muy grande, por lo que el beneficio es escaso. Además la industria canaria encuentra otro factor limitante: la importación de productos foráneos a precios muy baratos, gracias a la existencia de un arancel muy bajo.


-Sector terciario:  En este sector trabaja el 74'6% de la población. Todo el archipiélago canario está volcado en el turismo. Pero el comercio de estas islas también es muy importante.

  ->Sector financiero: La isla de Gran Canaria es la sede de La Caja de Canarias, con presencia en todas las islas y con mas de 1.000 puestos de trabajo. Además actualmente se ha integrado en un SIP (Sistema Institucional de Protección) con otras cajas españolas (Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana, Caja Rioja, Caja de Ávila y Caja Segovia), creando la caja más grande de España y el tercer grupo financiero mayor de España.

    Asimismo la isla de Tenerife es sede de la Caja General de Ahorros de Canarias (CajaCanarias), que con más de 1.600 empleados directos y una red de más de dos centenares de oficinas en todas las islas es la primera entidad financiera del Archipiélago Canario.



Podemos observar que el sector 3º es en el que hay más trabajadores, así como el más desarrollado, ya que el apartado de la construcción pertenece a este sector. El sector 1º está todavía poco desarrollado, porque el clima y las tierras de Canarias no lo permiten.


jueves, 9 de junio de 2011

Sistema de ciudades

La distribución de las ciudades es bastante irregular, todo depende de la isla a la que nos referimos.

-La palma: En esta isla situada al noroeste del archipiélago, la gran mayoria de las ciudades están situadas al rededor de la costa, excepto algunas que se encuentran en el centro e interconectan las ciudades de la costa este y de la costa oeste.

-Tenerife: Es la isla principal de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, es su isla de mayor extensión y sus ciudades están también situadas mayoritariamente en la costa, aunque también hay un  gran número de ciudades situadas en el interior de la isla. Sus ciudades más importantes son Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de la Laguna.


-La Gomera: Está situada un poco al sur de Santa Cruz  de Tenerife. En esta isla las ciudades están situadas muy irregularmente, aunque todas están conectadas.

-El Hierro: Está situada al oeste del archipiélago. No tiene muchas ciudades importantes, aunque las que tiene, están situadas por la costa.

-Gran Canaria: Es la isla mas importante de Las Palmas, y esta situada al sur del archipiélago. Su siudad más importante, Las Palmas de Gran Canaria, está situada en la costa del noreste. Su sistema de ciudades es muy irregular, ya que hay tantas ciudades por la costa como por el interior de la isla.

-Fuerteventura: Está al este del archipielago canario. A diferencia de las otras islas, ésta tiene algo más de ciudades en el interior que en la costa.

-Lanzarote: Está algo mas al norte que Fuerteventura. Su sistema de ciudades está poco definido, ya que tiene tantas ciudades en la costa como en el interior de la isla.

miércoles, 8 de junio de 2011

Características hidrográficas

Cuando llueve el agua se filtra rápidamente en la tierra volcánica y por ello encontramos recursos de agua subterránea. Los únicos corsos de agua que hay son los barrancos, por los que sólo discurre agua cuando llueve.

viernes, 3 de junio de 2011

Características del clima

El clima es subtropical oceánico, con temperaturas mitigadas todo el año por el mar y en verano por los vientos alisios. Nos encontramos con variaciones muy importantes en cuanto al régimen de precipitaciones. En algunas zonas de la Isla de La Palma, por ejemplo, las precipitaciones anuales llegan a superar los 1.200 litros. En las islas orientales las precipitaciones son más escasas que en las occidentales; así Fuerteventura y Lanzarote se caracterizan por un clima árido semidesértico. La escasez de lluvia ha llevado a la instalación de desaladoras para abastecer zonas urbanas, como en Las Palmas de Gran Canaria o Santa Cruz de Tenerife. De hecho, la primera planta desaladora de España se instaló en la isla de Lanzarote en 1964, y en la actualidad esta isla y Fuerteventura se abastecen en su totalidad de agua de mar desalada. La porosidad del terreno dada su naturaleza volcánica, dificulta el aprovechamiento del agua de la lluvia en presas y embalses, si bien éstas tienen una cierta importancia en Gran Canaria y La Gomera. En las islas occidentales se lleva a cabo un aprovechamiento de los acuíferos subterráneos a través de las galerías, a excepción de la Isla de El Hierro, donde son más importantes los pozos y aljibes. Una característica de algunos lugares de las islas es la presencia de montañas cerca de la costa que provocan que las masas de aire se condensen, dando lugar al fenómeno conocido como mar de nubes, y por tanto, el beneficio de la vegetación de la zona debido a la humedad. Sin embargo, debido a los microclimas existentes en una misma isla, podemos encontrar zonas donde aparecen bosques húmedos y otras zonas donde la aridez es la característica principal.

 Podemos observar que en los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre las temperaturas superan los 22ºC, siendo en agosto las más elevadas.

Características del relieve

El relieve de las Islas Canarias se caracteriza fundamentalmente por la continua construcción-destrucción de materiales volcánicos. Esto le ha dado a cada una de las Islas un aspecto particular y único, que depende directamente de la actividad volcánica que haya tenido y de la antigüedad y resistencia de sus materiales.



Uno de los rasgos más característicos del relieve canario y que en primera instancia llama la atención, es la altitud que llegan a alcanzar los edificios insulares. A pesar de su reducido tamaño, el apilamiento de materiales que se ha dado a lo largo de su historia geológica origina estos ‘continentes en miniatura’ sobre el océano. Cada una de las Islas suele tener su máxima altitud en las zonas centrales, y a partir de ahí va disminuyendo hasta llegar al litoral. Lanzarote y Fuerteventura constituyen una excepción. Son las islas más bajas y llanas, cuyo relieve ha sido arrasado por la erosión durante periodos temporales más largos que en las demás, pues se trata de los edificios insulares más antiguos del Archipiélago. Esto también ha provocado que estas dos Islas sean tan áridas, ya que las nubes cargadas de humedad que traen los vientos alisios, pasan de largo sin provocar la precipitación de niebla o lluvia horizontal.

Las mayores altitudes en Canarias están constituidas por el Teide en Tenerife (3.718 m, el pico más elevado de España), el Roque de los Muchachos en La Palma (2.423 m), el Pico de las Nieves en Gran Canaria (1.949 m), Malpaso en El Hierro (1.501 m), Garajonay en La Gomera (1.487 m), Jandía en Fuerteventura (807 m) y Peñas del Chache en Lanzarote (671 m).
 


viernes, 20 de mayo de 2011

Datos generales físicos y humanos

Extensión:

Tenerife: 2.034 km²

La Gomera: 370 km²

La Palma: 708 km²

El Hierro: 269 km²

Gran Canaria: 1.560 km²

Lanzarote: 846 km²

Fuerteventura: 1.660 km²

CANARIAS: 7.447 km²


Temperatura media anual:

La temperatura media anual es de 23ºC.



Pluviosidad media anual:

La pluviosidad media ronda de los 200 mm a los 700 mm y varía según el relieve de la isla.


Altitud máxima:

La altitud máxima es de 3.718 m y corresponde a la cumbre del Teide.


Número de provincias:

Tiene dos provincias, que son:

-Santa Cruz de Tenerife, formada por las islas de:

    -> El Hierro
    -> La Gomera
    -> La Palma
    -> Tenerife

-Las Palmas, fermada por las islas de:

    -> Las Palmas de Gran Canaria
    -> Fuerteventura
    -> Lanzarote


Municipios más importantes:

Los municipios más importantes son:

- En Santa Cruz de Tenerife:

    -> San Cristóbal de la Laguna
    -> Los Llanos de Aridane
    -> San Pedro de Breña Alta
    -> Sabinosa

-En Las Palmas:

    -> Villa de Teguise
    -> Pájara
    -> Santa Brígida


Población total:

La población total es de 1.995.833 habitantes, de los cuales el 11'8% es rural y el 88'2% es urbano.


Densidad de población:

La densidad de población es de 268 hab/km²